
.png)
AWQASISA
Asociación Civil de Politólogas Peruanas
"Creemos que nuestra labor no solo está en la academia sino fuera de ella: por un país sin brechas de género"
.png)
AWQASISA
Asociación Civil de Politólogas Peruanas
Últimas publicaciones

Este artículo aborda el tema de la salud mental en el Perú en un grupo históricamente excluido y vulnerable: las mujeres indígenas. En este sentido, este artículo examina la necesidad de implementar de manera efectiva un sistema de salud mental comunitario con el fin de lograr que las mujeres indígenas accedan al pleno goce del derecho de salud.
La implementación del sistema de salud mental comunitario como un derecho ciudadano y deber estatal: el caso de las mujeres indígenas peruanas.

El déficit en la distribución de los Kits de Emergencia para casos de violencia sexual en el Perú en el año 2020
La pandemia originada por el COVID-19 ha afectado en múltiples ámbitos de las vidas de los peruanos y peruanas, así también con el cumplimiento del confinamiento y medidas sanitarias de inmovilización en todo el Perú invisibilizas muchos casos de violencia sexual. En ese escenario, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Salud deben proveer los Kits de Emergencia en caso de abuso sexual a todas las víctimas según lo dispuesto en el Decreto Legislativo N°1470, para evitar embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual y diversas infecciones. En el Perú existe una deficiencia en la distribución de los “kits de emergencia”, siendo así que para entre el mes de marzo a junio del año 2020 hubo 786 mujeres que sufrieron una violación sexual según cifras del Ministerio de la Mujer y solo 250 kits de emergencia fueron entregados según el reporte del Ministerio de Salud. Se puede constatar que la tendencia en los años anteriores también resulta insuficiente para prevenir que las víctimas tengan consecuencias graves en el desarrollo de sus vidas.

La trata de personas por explotación sexual: una severa problemática con una inadecuada respuesta estatal.
Este artículo presenta el estado actual de la respuesta estatal a la trata de personas con el fin de explotación sexual. De esta forma, se plantea la necesidad de redireccionar la principal respuesta estatal a esta problemática, el Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017 - 2021, en base a la falta de aplicación de los (nueve) enfoques del mismo y ante la llegada del COVID - 19.

Presente y futuro de la comunidad trans: entrevista a Gianna Camacho
En el marco de un mes del Orgullo reivindicativo, entrevistamos a Gianna Camacho, periodista y activista trans que durante los últimos años se ha involucrado en esferas institucionales y no institucionales con el objetivo de luchar por el reconocimiento de los derechos de la comunidad trans en el país.